domingo, 18 de enero de 2009

Metacognición

Conceptualización

Para comenzar esta sección comenzaremos buscando algunas definiciones dadas por diversos autores sobre Metacognioción.


Flevel (1976) considera la metacognición concebida como el control de la cognición. Flavell (1976 en enVargas y Arbeláez, 2002). El enfoque metacognitivo propiamente dicho, derivado de las investigaciones en psicología cognitiva, se refiere al grado de conciencia o conocimiento que los individuos poseen sobre su forma de pensar (procesos y eventos cognitivos)...


Chadwick (1985 en Vargas y Arbeláez, 2002) denomina metacognición a la conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos; para este autor, la metacognición se divide en sub-procesos; por ejemplo, meta-atención la cual se refiere a la conciencia que tiene la persona de los procesos que ella usa para la captación de información. La meta-memoria, que se refiere tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos que él implica en el recuerdo de la información, como a la información que tiene almacenada en la memoria (contenidos de memoria); es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo que no conoce.


Dorado (1996) considera Metacognición a “la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación”.


Dorado (1996) explica que lo anterior implica dos dimensiones muy relacionadas:



  1. El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.

  2. La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta.



Ugartetxea (2001) considera que la metacognición es, por tanto un conocimiento de segundo grado, cuyo objeto de conocimiento no es otro que el propio conocimiento. Pero que va más allá, puesto que la metacognición se implica en el control y la regulación de los procesos de conocimiento, y en el caso de la educación, entre otros, el proceso del aprendizaje.

Zulma Lanz (2006) explica que cuando se habla de metacognición se refiere al conocimiento y regulación de la actividad cognitiva, es decir, sobre cómo se percibe, comprende, aprende, recuedra y piensa. Dicha definición la toma de John Flavell (1976) quien define metacognición como: “el conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y productos cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos, por ejemplo, las propiedades de la información relevante para el aprendizaje. Así practico la metacognición (metamemoria, metaaprendizaje, metaatención, metalenguaje, etc.) cuando caigo en la cuenta de que tengo más dificultad en aprender A que B; cuando comprendo que debo verificar por segunda vez C antes de aceptarlo como un hecho; cuando se me ocurre que haría bien en examinar todas y cada una de las alternativas en una elección múltiple antes de decidir cuál es la mejor, cuando advierto que debería tomar nota de D porque puedo olvidarlo… la metacognición hace referencia, entre otras cosas, a la supervisión activa y consecuente regulación y organización de estos procesos en relación con los objetos o datos cognitivos sobre los que actúan, normalmente al servicio de alguna meta u objetivo concreto”


En Wikipedia (2006) consideran que metacognición es un término usado en la psicología y las ciencias cognitivas para designar la capacidad -al parecer congénita- de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas (y a veces entidades).



Componentes

Vargas y Arbeláez (2002) hacen un análisis de diferentes autores sobre diferentes componentes de la metacognición, entre ellos Flavell(1981), Weinstein y Mayer (1986), Bransford, Sherwood, Vye y Rieser (1996), entre otros. A continuación se destacan algunas de estas ideas:


Flavell, (1981) Describe la metacognición en dos componentes:



  1. El saber acerca de la cognición: El saber acerca de la cognición se refiere a la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos. Éste comprende: (a) Las características de los sujetos que aprenden; (b) Las particularidades de una tarea cognitiva y (c) el uso de estrategias para realizar una tarea.

  2. La regulación de la cognición: Implica el uso de estrategias tales como: (a) planeación de nuestros movimientos; (b) verificación de resultados; (c) evaluación de la efectividad; (d) validación y modificación de nuestras técnicas de aprendizaje.

Si bien algunos autores abordan estos elementos como componentes, otros autores los definen como habilidades metacognitivas, haciendo algunas modificaciones en su categorización.


Es así, Weinstein y Mayer (1986), elaboran las siguientes categorías como habilidades metacognitivas:



  1. Planear el curso de la acción cognitiva, es decir, organizar las estrategias cuyo desarrollo conduzca al logro de alguna meta.

  2. Tener conciencia del grado en el que la meta está siendo o no lograda.

  3. Modificar el plan o la estrategia que haya sido implementada, cuando no esté resultando efectiva para alcanzar la meta fijada

En este mismo sentido, Bransford, Sherwood, Vye y Rieser (1996), consideran importante incluir:



  1. La habilidad para usar lo que se conoce, es decir, utilizar de manera espontánea los conocimientos previos que se poseen.

  2. Acceder a la información relevante y pertinente para realizar una tarea o resolver un problema.

De otra parte Kagan y Lang (1988), las habilidades metacognitivas se ubican en las siguientes dimensiones:



  1. La supervisión: implica la capacidad de reflexionar sobre las operaciones mentales que están en marcha y examinar sus consecuencias. Este proceso se evidencia cuando una persona que está abocada a solucionar un problema o realizar una tarea intelectualmente exigente, piensa acerca de su conducta y es capaz de ejercer control sobre sus propios procesos cognitivos.

  2. Regulación y control: una vez se ha detectado el problema a resolver: (a) se observa dicho problema y se ajustan los esfuerzos cognitivos que hay que desarrollar. (b) Se mantiene una flexibilidad de pensamiento, de modo que sea posible ensayar diferentes opciones para la solución del problema, sin apegarse a una sola de dichas opciones. Esto le permite abandonar rápidamente las soluciones incorrectas e ineficientes y reemplazarlas por otras mejores. (c) Se elaboran planes de acción cognitiva, es decir, diseñar estrategias que eventualmente podrían conducir a solucionar el problema que se está tratando de resolver. (d) Mantener la atención enfocada hacia el problema, y evitar distraerse por factores externos o internos que nada tienen que ver con el asunto. (e) Cuando el problema se vuelve difícil, se debe controlar la ansiedad y la angustia que podría agregar obstáculos al problema e impedir que se logre su solución.

  3. Conocimiento del conocimiento: Esta dimensión supone la existencia de un conjunto de procesos que le permiten a la persona mantenerse enterado (tener conciencia) de sus propios recursos intelectuales: (a) Relaciona la información previa que tiene del tema o del problema, esto le permite vincular los componentes del problema con categorías conceptuales más amplias a las que pertenecen y organizar la información actual con la que ya posee de manera coherente. (b) Reconocer la existencia de un problema en una situación que puede parecer irrelevante.

Relación de la metacognición con las estrategias, habilidades de estudio y otros procesos cognitivos y no cognitivos.








Fuente:http://www.cepcastilleja.org/cursos/aye/contenido/principios/metacogni.htm


Dorado (1996) explica que el rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las estrategias y habilidades que se utilizan en un deporte de equipo: la velocidad , la coordinación y el estilo son propios de cada jugador, sin que éste necesite ser consciente en cada momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que cada uno de los deportistas sean conscientes de sus movimientos y estrategias y de esta manera puedan llegar al autocontrol y coordinación. En nuestro caso, es el aprendiz el que ha de hacer las dos funciones de entrenador y deportista. Primero ha de desarrollar y perfeccionar los procesos básicos (capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizaje. En segundo lugar, el alumno ha de tener unos conocimientos específicos del contenido a aprender.

Osses y Jaramillo (2008) consideran que la importancia de la metacognición para la educación radica en que toda persona (alumno en el ámbito educativo) es un aprendiz que se halla constantemente ante nuevas tareas de aprendizaje. En estas condiciones, lograr que los alumnos "aprendan a aprender", que lleguen a ser capaces de aprender de forma autónoma y autorregulada se convierte en una necesidad. Uno de los objetivos de la escuela debe ser, por tanto, ayudar a los alumnos a convertirse en aprendices autónomos. El logro de este objetivo va acompañado de otra nueva necesidad, la de "enseñar a aprender".


En nuestras sociedades actuales no sólo los niños tienen que estar aprendiendo nuevas tareas de forma permanente, sino también los adultos, a quienes constantemente se les presentan situaciones problemáticas no previstas que deben resolver.


Rojas (2008) explica que el papel central que juega la metacognición para la educación, debido a su carácter autodidáctico que, en gran medida, parece requerir, más que ningún otro, de un buen conocimiento de los recursos propios.

Nuestro constructo arranca de la base que admite la posibilidad y facilidad de incluir estos elementos que incrementan la ineludible función del alumno en la educación a distancia, lográndose de esta manera las condiciones de incorporación en las actividades previstas, de los principales elementos de control sobre la actividad cognitiva de los participantes. Por lo tanto, habría que destinar algún material y sesión a orientar a los futuros aprendices en el manejo de su propia observación y conocimiento de su estilo de aprender, ofreciéndoles instrumentos que le ayuden a aprender a aprender.

En definitiva, esta conciencia de los propios recursos cognitivos con que cuenta el estudiante, es condición necesaria para que pueda darse cualquier plan estratégico, ya que de lo contrario podría darse la aplicación de una estrategia, pero no existiría la intencionalidad, al no adoptarse un plan con previa deliberación sobre objetivos y recursos



Referencias documentales
Dorado, C. (1996). Aprender a Aprender
[Consultado el 16/01/09] en
http://www.xtec.net/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm

Osses, S. ; Jaramillo. S. (2008) Metacognición: Un camino para aprender a aprender. Estud. pedagóg. [online]. 2008, vol.34, no.1 [citado 16 Enero 2009], p.187-197. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0718-0705.

Rojas (2008) La Metacognición.
[Consultado el 16/01/09)] en
http://www.espacioblog.com/alexrojas/post/2008/02/22/la-metacognicion-clase-n-3

Ugartetxea, Josu (2001). Motivación y metacognición, más que una relación. RELIEVE, vol. 7, n. 2. [Consultado el 16/01/09] en
http://
www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_1.htm

Vargas, E.; Arbeláez, M. (2002). Consideraciones teóricas acerca de la metacogniciós. Revista Ciencias Humanas UTP. Número 28. [Consultado el 16/01/09] en http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/vargas.htm

Wikipedia (2006) . Teoría de la mente.
[Consultado el 16/01/09)] en
http://es.wikipedia.org/wiki/Metacognici%C3%B3n

Zulma Lanz, M (2006) Aprendizaje Autorregulado: El lugar de la cognición, la metacognición y la motivación. Estud. pedagóg. [online]. 2006, vol.32, no.2 [consultado el 16 Enero 2009], p.121-132. En http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000200007&lng=es&nrm=iso. ISSN 0718-0705.

lunes, 13 de octubre de 2008

Importancia del uso de las herramientas tecnológicas en la educacion a distancia

A finales del siglo XX las TIC han sido utilizadas en la educación con el objetivo de mejorar el binomio enseñanza-aprendizaje. La lista de tecnología utilizada es muy grande, en ella se pueden incluir los medios audiovisuales, la radio, la televisión, los satélites, el teléfono, el facsímil, los ordenadores(hardware y software), las redes de computadoras, el Internet, entre otros. Toda esta tecnología ha sido utilizada en diferentes modalidades educativas: presencial, semipresencial y a distancia.

La Educación a Distancia en la actualidad, utiliza todas las bondades de la tecnología, los ordenadores y el Internet además de otros medios empleados desde su constitucion como modalidad. Una lista de algunos de los medios son los siguientes:
  1. Impresos: Texto guía, Manuales, Unidades didácticas, Fotografías, Láminas.
  2. Auditivos: Programa de radio, Audiocassette, Audioconferencia.
  3. Audiovisuales: Emisión de T.V., Video, Videoconferencia.
  4. Informáticos: Computador más software herramienta, Computador más software tutorial y Sistemas multimedia.
  5. Informática y tecnologías de comunicación:
  • Internet (Correo electrónico, FTP, WWW, Foros o Grupos de discusión, IRC ó CHAT, entre otros.)
  • Videoconferencia digital, TV interactiva, etc.
  • Tecnología WAP (Wireless Application Protocol) para navegar en Internet por medio de los teléfonos móviles.
  • Los teléfonos móviles de tercera generación UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) que tienen la capacidad de compartir recursos de Internet en los teléfonos moviles*.
De acuerdo con la lista anterior, el uso de herramientas tecnológicas, de telecomunicaciones y de Internet, han tenido una gran importancia en esta modalidad a Distancia, donde las telecomunicaciones complementan o sustituyen algunos canales tradicionales de educacion presencial; con la ayuda del Internet y con diferentes herramientas de comunicaciones asíncronas y síncronas el profesor puede conversar con otros docentes, con sus alumnos o con otros academicos de diferentes instituciones nacionales e Internacionales.

Además, el docente puede dar asesorías, comentrarios y tutorías utilizando el Correo Electrónico y las Conversaciones IRC CHAT. Tambien puede discutir con varias personas utilizando los foros de discusion públicos o privados.

Asimismo, con la ayuda de plataformas educativas el profesor puede poner contenidos que pueden ser consultados por sus alumnos durante un curso.

BIENVENIDA

Bienvenida a la Blog de Herramientas de Educación a distancia.



La Blog tiene como objetivo mostrar diferentes herramientas de Internet que se utilizan en la Educacion y en la Educación a distancia.



Se ha creado esta blog para que profesores que estan formandose en el uso de las TIC tengan un espacio para dar opiniones libres y comentarios sobre las herramientas computacionales y de Internet que utilizan en sus cursos asi como del software que usan en sus cursos.